|
lunes, 11 de octubre de 2010
PERFECCION
MI VIDA ESTA EN EQUILIBRIO
|
COMO UNA NOTA RASGADA Y QUEMADA
|
domingo, 10 de octubre de 2010
BUDISMO FILOSÓFICO
Budismo Filosófico |
---|
Quienes siguen la filosofia budista pero no son religiosos y no han tomado refugio pueden beneficiarse del budismo al considerarlo una filosofía, un método de entrenamiento práctico espiritual. Por este motivo, y al estar desligada de la devoción a deidades, a menudo hay personas de otras religiones o sin religión que estudian la meditación budista
♥♥♥ Brisa de Paz ♥♥♥
METTA SUTTA Discurso del amor incondicional
no muestran visiones terroríficas. Aquel que se
esfuerza en esta práctica día y noche duerme
confortablemente y no tiene malos sueños.
Recitemos este discurso que está dotado de esas
cualidades.
Aquella que desee penetrar el estado de paz
(Nibbana) y perseguir su bienestar debe ser capaz,
recta, muy recta, afable, apacible y sin vanidad.
Debe estar satisfecho, ser fácil de mantener,
tener pocas actividades y posesiones, ser controlado
en sus sentidos, ser prudente, sin desverguenza y sin
apegos a familias.
No debe cometer la más mínima falta que pudiera
ser objeto de censura por parte de los sabios y las
sabias. Que todos los seres estén felices y seguros.
Que estén felices en sus corazones.
Que todos los seres que existen, débiles o
fuertes, largos o grandes, medianos o bajos, pequeños
o gruesos, conocidos o desconocidos, cercanos o
lejanos, nacidos o por nacer, que todos los seres
sin excepción estén felices.
Que nadie engañe ni desprecie a otra persona en
ningún lugar; que no desee el daño de los demás con
enojo o malevolencia.
Así como una madre o un padre protege; a su única
hija o hijo a costa de su propia vida, de la misma
forma uno debe cultivar un corazón
sin límites hacia todos los seres.
Que los pensamientos de amor llenen todo el mundo,
arriba, abajo y a lo largo; sin ninguna obstrucción,
sin odio, sin enemistad.
Parada, caminando, sentada o acostada, mientras
despierta, una debe cultivar esta meditación de amor.
Ésta, dicen, es la conducta más elevada aquí.
Sin caer en opiniones erróneas, virtuoso y
habiendo alcanzado el conocimiento del primer sendero,
uno elimina el apego a los sentidos y
verdaderamente no vuelve a ser concebido de nuevo en
el vientre.
Fin del discurso del amor incondicional
♥♥♥ Brisa de Paz ♥♥♥
LOS CINCO RECORDATORIOS POR EL BUDA
1. Estoy hecho de la naturaleza del envejecer. No
hay forma de evitar la vejez.
2. Estoy hecho de la naturaleza del enfermar. No
hay forma de evitar la enfermedad.
3. Estoy hecho de la naturaleza del morir. No hay
forma de evitar la muerte.
4. Todo lo que me gusta y todos los que quiero
están hechos de la naturaleza del cambio. No hay forma
de evitar ser separado de ellos.
5. Mis acciones son mis únicas verdaderas
pertenencias. No puedo evitar las consecuencias de mis
acciones. Mis acciones son el suelo donde me paro.
♥♥♥ Brisa de Paz ♥♥♥
"BUDISMO"
El Budismo es el nombre dado modernamente al Buddha Dharma, un filosofía de vida creada cinco siglos antes de Cristo por un príncipe de los Sakhya nacido en el sur de Nepal con el nombre deSidharta Gautama y conocido como Shakyamuni el Buda. El Sobrenombre de: El "Buddha" significa "el despierto".
El Buda fue un buscador del Dharma o Ultima Realidad de todas las cosas.
El Buda fue un buscador del Dharma o Ultima Realidad de todas las cosas.
El Budismo es el nombre dado modernamente al Buddha Dharma, un filosofía de vida creada cinco siglos antes de Cristo por un príncipe de los Sakhya nacido en el sur de Nepal con el nombre de Siddharta Gautama y conocido como Shakyamuni el Buda. El Sobrenombre de: El "Buddha" significa "el despierto".
El Buda fue un buscador del Dharma o Ultima Realidad de todas las cosas.
El Buda fue un buscador del Dharma o Ultima Realidad de todas las cosas.
El Buda experimento el despertar llamado "iluminación" en forma subita, gracias a la meditación, luego de una profunda introspección.
En esa experiencia El Buda descubrió las Cuatro Verdades Nobles :
|
En el mes de vaisakha (mayo) del año 563 o 543 A.C nació en Lumbini en el distrito de Kapilavasthu (en Nepal) el príncipe Siddhartha Gautama, siendo heredero del Rey del clan de los Shakyas llamado Suddohona y de su esposa la reina Maya Devi. La madre de Buda llamada Maya Devi murió a los siete días de su nacimiento. El Buda fue criado por su tía y hermana de su madre Maha Pajapati Gotami "Mahaprajapati" quien tambien se casó con el Rey Suddohona. Al pertencer Buda al clan de los Shakyas su "sobrenombre" fue Shakyamuni (sabio silencioso de los Shakyas). Siddharta se casó primero con su prima Gopa y luego con Yasodara con quien tuvo un hijo llamado Rahula. Luego de vivir una vida llena de lujos apartado de las cosas tristes de la vida. Cuando comenzó a pasear por los jardines reales acompañado por Chandaka,, y fuera de ellos se encontro con un anciano, muy enfermo y debíl. Luego vió un muerto llevado por sus parientes en andas. Meditando en la vejez, enfermedad, muerte, comprendió de la inutilidad de gastar la vida en lujos, riquezas y placeres y comenzo a buscar el medio para liberarse. Un día decidió búscar la verdad y la última realidad de todas las cosas renunció a sus riquezas y a su trono. Dejó el palacio real. Al principio Sidharta buscó la enseñanza de grandes maestros como Arada y Rudraka quienes le enseñaron a meditar.
Durante seis años estudio las enseñanzas con otros dos grandes maestros espirituales de la época aprendiendo el yoga y siguiendo prácticas asceticas. Al no tener respuestas ni liberarse del sufrimiento, abandonó las prácticas extremas, y un día sentado bajo una higuera oriental, llamada Bo, meditó hasta obtener el contacto con la sabiduría encontrando el Dharma o última realidad de todas las cosas con treinta y cinco años de edad, tras este esfuerzo se convirtió en un Buda, es decir, en un Despierto, un Iluminado. Vivió asi cuarenta y cinco años difundiendo sus enseñanzas, y asu movimiento lo llamaron el Budismo.
LOS CINCO PRECEPTOS (wu chiè) o ABSTINENCIAS (pañca-sila) que aceptan los discípulos laicos (upâsakas) son:
1- No matar ni herir a ningún ser vivo.
2- No robar o hurtar.
3- No mentir, engañar, ni difamar.
4- No entregarse al exceso sexual.
5- No consumir bebidas alcohólicas ni sustancias intoxicantes (drogas, cigarrillos, etc.)
LOS DIEZ PRECEPTOS (shi chiè) o ABSTINENCIAS (dasa sîla) practicados por los monjes
1 a 5- Los cinco preceptos.
6- No comer en horas incorrectas (después del mediodía).
7- No bailar, cantar o participar en espectáculos.
8- No usar adornos ni perfumes.
9- Usar asientos y lechos que no sean amplios, altos y lujosos.
10- No aceptar oro o plata.
Los Skandas
El Budimso no cree en la existencia de un Yo real o del Alma. No somos en consecuenica entidades separadas de todas las demás, y no existe un mundo exterior a nosotros mismo. Nuestra mente discerntiva o racional nos guía a creer es real la vida en terminos de yo y lo demás.
El ser humano en realidad es conjunto de cinco fuerzas o energías llamadasagregados (en sánscrito skandhas; yin en chino, kkandha, en pali;):
1. De la materia ( forma) rupa skandha. (elemento material o físico).
2. De las sensaciones vedana skandha. Experimentadas por los sentidos, entre los que se incluye la mente racional como pensamiento.
3. De las percepciones samjña skandha. Reconocimiento de las sensaciones (vista, tacto, oído, gusto, olfato e intropercepción).
4. Del principio formativo samskhara skandha. Impulsos Noologicos (plano espiritual volitivo: emociones, sentimientos y pasiones: ).
5. De la mente vijñana skandha. Registro de Cogniciones. Capacidad de juicio y discernimiento (Conciencia visual, auditiva, etc.), actividad mental.
Cuatro Lugares Sagrados e Historicos del Budismo
Lumbini - lugar del nacimiento de Buddha
Bodhgaya - lugar de la iluminación de Buddha
Sarnath - lugar del primer sermón de Buddha
Kasurinaga lugar del paranirvana de Buddha.
Autor: Swami Maitreyananda (Maha Bodhi)
Bodhgaya - lugar de la iluminación de Buddha
Sarnath - lugar del primer sermón de Buddha
Kasurinaga lugar del paranirvana de Buddha.
Autor: Swami Maitreyananda (Maha Bodhi)
♥♥♥ Brisa de Paz ♥♥♥
LA RAZON DE MI VIDA
LA RAZON DE LA VIDA
Con un poco de ti con un poco de mi...
Con un poco de todos podemos vivir...
Solo falta que tú solo falta que yo...
Solo falta que todos nos queramos unir...
Es la lucha que tú es la lucha que yo..
Es la lucha que todos debemos comenzar...
Una revolución ese cambio que de para ti, para mi, para todos:
Amor.
Con esfuerzo de ti con esfuerzo de mi...
Con esfuerzo de todos vamos a construir...
Esa tierra que de para ti, para mi, para todos: una nueva razón.
La esperanza de unión de los seres que habrán de despertar en un mundo mejor.
Es el fruto que tu es el fruto que yo...
Es el fruto que todos vamos a cosechar...
Y tus hijos el bien y a mis hijos también...
Y a los hijos de todos les hemos de ofrecer
Ya es tiempo que tú ya es tiempo que yo..
Ya es tiempo que todos despertemos al bien...
♥♥♥ Brisa de Paz ♥♥♥
Suscribirse a:
Entradas (Atom)