sábado, 23 de abril de 2011

EL SIGNIFICA DE LA CRUZ

El verdadero sentido de la muerte de Jesús es que “liberó al hombre para que éste pudiera elegir los mejores caminos del vivir"


Jesús vino a enseñarnos que el camino hacia el Padre era el del Amor y no el del temor como hasta entonces lo había sido. Al aceptar morir, quiso enseñarnos que la muerte es solo una parte de la vida y que por lo tanto no debemos temerla, sino estar dispuestos a cumplir la voluntad de Dios con la misma sumisión y amor que Jesús se entregó a ella. “En tu vida temporal la criatura finita y la voluntad del Creador infinito, deberían llegar a ser una sola”, si así fuese no temeríamos a la muerte, porque tendríamos la certeza que hay otras mansiones donde continuaremos nuestra ascensión al Paraíso, y que solo morimos para renacer en los mundos de estancia.

"Jesús quiso vivir una vida mortal plena en la carne en Urantia. La muerte es ordinariamente, parte de la vida. La muerte es el último acto del drama mortal. En vuestros esfuerzos bien intencionados para escapar a los errores supersticiosos de la falsa interpretació
n del significado de la muerte en la cruz, debéis evitar el grave error de no percibir el auténtico significado y la verdadera importancia de la muerte del Maestro.Jesús no murió para rescatar al hombre de las garras de los gobernantes apóstatas y de los príncipes caídos de las esferas. El Padre en el cielo nunca concibió una injusticia tan burda como la de condenar un alma mortal por las malas acciones de sus antepasados. Tampoco fue la muerte del Maestro en la cruz un sacrificio consistente en pagarle a Dios una deuda que la raza humana le debía.2019" como nos han hecho creer las religiones. " Este concepto de expiación y salvación a base de sacrificios está arraigado y anclado en el egoísmo. Jesús enseñó que el servicio al prójimo es el concepto más alto de la hermandad de los creyentes espirituales. La salvación debe darse por sentado por los que creen en la paternidad de Dios. La mayor preocupación del creyente no debe ser el deseo egoísta de la salvación personal, sino más bien el impulso altruista al amor, y por lo tanto al servicio del prójimo así como Jesús amó y sirvió a los hombres."

Aun cuando Dios fuera un monarca que aplicara la justicia, no podría sentirse satisfecho “con el esquema infantil de sustituir a un sufriente inocente por un ofensoror culpable” . Jesús no murió en la cruz para alivianar nuestras culpas, ni para pagar por nuestros pecados, esa responsabilidad sigue siendo nuestra y personal, por eso hacemos mal en mantener la presencia de un Cristo doliente en la cruz, porque eso nos llena de culpa, es una forma del sometimiento a normas establecidas, la muerte de Jesús debe motivarnos a ser cada día mejor, pero no por miedo ni por culpa, sino porque el amor a Jesús nos guía a imitarlo y a amar a nuestros hermanos, como él que murió pidiendo perdón por los que lo crucificaban, para enseñarnos que nuestras deudas serán perdonadas en la medida que nosotros sepamos perdonar, porque " Cuando perdonas a tu hermano en la carne, creas de esa manera en tu alma, la capacidad para recibir la realidad del perdón de Dios por tus errores” .

Jesús, tanto durante su vida en la tierra, como a través de su muerte en la cruz, nos mostró un nuevo camino para unirnos al Padre, el desterró el camino del temor, por el del amor a Dios, pero, como se ama a un padre. Jesús nos enseñó que “para ser consistentes debéis abandonar completamente todos esos conceptos primitivos sobre Dios, como un monarca ofendido, gobernante rígido y todopoderoso, cuyo mayor deleite consiste en sorprender a sus súbditos en el error y en asegurarse de que sean castigados debidamente, a menos que, otro casi igual a él mismo, ofrezca sufrir por ellos, morir como sustituto y en su lugar” .

"Lo extraordinario de la muerte de Jesús, tal como se relaciona con el enriquecimiento de la experiencia humana y la expansión del camino de la salvación, no es el hecho de su muerte, sino mas bien la manera superior y el espíritu incomparable con que se enfrentó a la muerte. “Jesús convirtió la cruz en el símbolo eterno del triunfo del amor sobre el odio y de la victoria de la verdad sobre el mal”, por eso no debemos recordar a un Dios doliente, sino a un Hijo triunfante que dio su vida por amor. “La cruz no es el símbolo del sacrificio del Hijo de Dios inocente, en sustitución de los pecadores culpables, ni para apaciguar la ira de un Dios ofendido”  sino el Camino para conocer el amor y el perdón.

" Aseguraos pues de que cuando contempléis la cruz como revelación de Dios, no miréis con los ojos del hombre primitivo, ni con el punto de vista del bárbaro posterior, pues ambos consideraban a Dios como un Soberano severo de dura justicia y rígida ley. Más bien aseguraos de que veis en la cruz la manifestación final del amor y de la devoción de Jesús en su misión de la vida en autootorgamiento a las razas mortales de su vasto universo. Ved en la muerte del Hijo del Hombre la cumbre del amor divino del Padre por sus hijos en las esferas de los mortales. La cruz retrata así la devoción del afecto voluntarioso y el otorgamiento de salvación voluntaria sobre los que están dispuestos a recibir estos dones y esta devoción. No hubo nada en la cruz que el Padre solicitara, sólo lo que Jesús tan voluntariamente dio, negándose a evitarlo. Sabemos que la muerte en la cruz no fue para reconciliar al hombre con Dios sino para estimular al hombre a la comprensión del amor eterno del Padre y de la misericordia sin fin de su Hijo, y para difundir estas verdades universales a todo un universo. "

La mejor manera de acompañar a Jesús es permitiendo que sus enseñanzas se hagan operativas en nuestra vida cotidiana, no solamente hoy, sino siempre.
 
 
♥♥♥ Brisa de Paz ♥♥♥

EL PAJARITO AZUL



Erase una vez un pajarito azul, alegre ,vivaz, creador, con un canto de miles de ruiseñor que se desplazaba de un lado a otro …. Sus alas se desplegaban para sentir el aire  y dejarse llevar  por el basto cielo. Un día conoció una linda pajarita azul fue amor a primera vista ya no estaba solo compartía  el cielo con alguien mas que era su complemento muy especial.
Al poco tiempo llego la cigüeña , ambos se turnaban para cuidar de sus pequeñuelos pajaritos azules, un día el pajarito azul salió en  busca del alimento , en el transcurso de su viaje se encontró con un cazador………..
su compañera lo espero un día, otro día y se quedo esperando por él un largo tiempo….
Cuando los pequeñuelos ya podían volar y aventurarse bajo la mirada protectora de la madre , divisaron una flor de azul profundo con unos enormes pistilos  y con abundante néctar , los animales del bosque comentaron que era una flor que cantaba como un ruiseñor… los pequeñuelos se posaron para tomar de su néctar… Si sembramos, abonamos con amor la cosecha será que aunque no estemos físicamente nuestras huellas serán perdurables, cuando sembramos amor la cosecha serán los recuerdos  y nunca nos dejaran en el olvido, tus acciones, tus creaciones , tu vida, tu legado no quedaran en el vacío el haber dado sin esperar nada a cambio así  nunca morirás "El amor nunca nunca muere……Mira el pajarito azul al caer mortalmente herido se convirtió en semillitas de muchas florecitas azules. "Siembras para que dejes huellas , ni las olas la borraran en la arena…

me gusto quise compartirlo contigo 
♥♥♥ Brisa de Paz ♥♥♥